º Su proyecto nace del deseo de ayudar a su padre quien perdió falanges.
Desde hace casi cinco años, Alan García Arriaga, fundador de la organización Mapili, crea prótesis de piernas mediante la impresión en 3D con las que ha ayudado a personas de escasos recursos a volver a caminar, a retomar su vida después de haber perdido la esperanza de estar de pie nuevamente.

Miles de personas al año en México sufren la mutilación de sus extremidades inferiores por complicaciones relacionados con la diabetes y accidentes, por lo que sus esfuerzos se redirigieron hacía la fabricación de prótesis para pacientes con amputación transtibial y supracodil.
Estos aparatos ortopédicos están hechos con PLA (Ácido Poliláctico) y 30 por ciento de fibra de carbono, materiales que son hipoalergénicos, biodegradables, resistentes, se pueden mojar, no contienen metales, aproximadamente 60 por ciento más livianas y con una durabilidad de 10 años aproximadamente. El rango de precios va desde los 15 mil a 18 mil pesos, los pacientes cuentan con varias opciones de pago.
El proceso de rehabilitación depende de cada persona, pero la producción dura aproximadamente un mes, en el cual se hace la toma de muestra, escaneo del miembro amputado, la impresión del socket único, la prueba y terapia física en la que se busca eliminar las zonas de dolor. El paquete que se le entrega a cada paciente incluye socket de fibra de carbono, pie flexible y manga de neopreno
reforzado.
El precio en el mercado de las prótesis es de 110 mil pesos aproximadamente; por lo que esta organización atiende principalmente a adultos y adultos mayores de bajos recursos que buscan retornar su vida cotidiana y productiva.

Alan tiene el sueño de poder implementar una caravana itinerante que recorra el territorio de la República mexicana, en la que se puedan realizar las primeras físicas y los escaneos previos a la fabricación de las piezas de la prótesis para entregarlas en una visita posterior.
Información e imágenes: Alcaldía de Xochimilco
0 Comentarios